Practicas de relieve
MAPA
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DE ESPAÑA
a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve
exteriores a la Meseta.
b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve
interiores y periféricas
de la Meseta.
c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de
la Península, nómbrelos
con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos.
¿Qué rocas predominan en el 16?
a) Las unidades de relieve exteriores a la
Meseta son:
3: Pirineo Axial
4: Prepirineos
15: Cordillera Costero Catalana
6: Depresión del Ebro
12: Depresión Del Guadalquivir
13: Cordillera Subbética
14: Cordillera Penibética
b) Las unidades de relieve periféricas de la
Meseta son:
1: Macizo Gallego
2: Cordillera Cantábrica
8: Sistema Ibérico
11: Sierra Morena
Las unidades de relieve interiores son: 5:
Cuenca del Duero
7: Sistema Central
10: Cuenca del Tajo
9: Montes de Toledo
c) Roquedo silíceo: 1 (Macizo Gallego), 2
(Cordillera Cantábrica, en la parte occidental), 7
(Sistema Central), 9 (Montes de Toledo), 11
(Sierra Morena), 3 (Pirineo Axial), 14
(Cordillera Penibética), 15 (parte de la Cordillera
Costero Catalana).
Roquedo calizo: 2 (parte oriental de la
Cordillera Cantábrica), 4 (Prepirineo), 8 (Sistema
Ibérico), 13 (Cordillera Subbética), 15 (parte
de la Cordillera Costero Catalana).
Roquedo arcilloso: 5 (Cuenca del Duero), 10
(Cuenca del Tajo), 6 (Depresión del Ebro), 12
(Depresión del Guadalquivir), 15 (parte de la
Cordillera Costero Catalana).
En el número 16 predominan las rocas
volcánicas como el basalto.
GRÁFICO
CON EL PERFIL TOPOGRÁFICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
a) Diga el nombre, y la letra correspondiente, de
los sistemas montañosos que aparecen en el gráfico, ordenados en sentido
Norte-Sur.
b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico, ordenados de Sur a Norte.
c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta.
b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico, ordenados de Sur a Norte.
c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta.
a) D - Cordillera Cantábrica; A- Sistema Central;
C – Montes de Toledo; E – Sierra Morena; B – Cordilleras béticas
b) 3 – río Duero; 2 – río Tajo; 1 – río Guadiana;
4 – río Guadalquivir
c) Sistemas montañosos interiores a la meseta:
Sistema Central (A) y Montes de Toledo (C). Sistemas montañosos exteriores a la
Meseta: Sistema Penibético (B). Sistemas montañosos periféricos a la Meseta:
Cordillera Cantábrica (D) y Sierra Morena (E).
MAPA
UNIDADES LITOLÓGICAS DE LA PENINSULA IBÉRICA
El mapa muestra las unidades litológicas de la
Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones:
a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las
unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las
exteriores a la Meseta
b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su
territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular
c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres
Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?.
a) Enumere,
por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta;
las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
Unidades Interiores de la Meseta:
-9 (Cuenca de la Submeseta Norte).
-10 (Sistema Central).
-11 (Cuenca de la Submeseta Sur).
- 12 (Montes de Toledo).
Unidades Periféricas a la Meseta:
- 1 (Macizo Galaico).
- 2 (Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica).
- 3 (Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica).
- 8 (Sistema Ibérico).
- 13 (Sierra Morena).
Unidades Exteriores a la Meseta:
- 4 (Pirineo Axial)
- 5 (Prepirineo).
- 6 (Cordillera Costero-Catalana).
- 7 (Depresión del Ebro)
- 14 (Depresión del Guadalquivir).
- 15 (Cordillera Subbética)
- 16 (Cordillera Penibética)
b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
Galicia, Asturias, Castilla-León, Extremadura y Andalucía.
c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
En la Iberia Silícea los suelos tienen poca profundidad y resultan muy pobres para la agricultura. Predomina la actividad ganadera, destacando el paisaje de la dehesa.
En la Iberia Caliza se encuentran paisajes escarpados en el que se sitúan las principales cadenas montañosas de la Península, como los Pirineos. Los únicos aprovechamientos agrarios son la explotación forestal y alguna ganadería.
Unidades Interiores de la Meseta:
-9 (Cuenca de la Submeseta Norte).
-10 (Sistema Central).
-11 (Cuenca de la Submeseta Sur).
- 12 (Montes de Toledo).
Unidades Periféricas a la Meseta:
- 1 (Macizo Galaico).
- 2 (Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica).
- 3 (Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica).
- 8 (Sistema Ibérico).
- 13 (Sierra Morena).
Unidades Exteriores a la Meseta:
- 4 (Pirineo Axial)
- 5 (Prepirineo).
- 6 (Cordillera Costero-Catalana).
- 7 (Depresión del Ebro)
- 14 (Depresión del Guadalquivir).
- 15 (Cordillera Subbética)
- 16 (Cordillera Penibética)
b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
Galicia, Asturias, Castilla-León, Extremadura y Andalucía.
c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
En la Iberia Silícea los suelos tienen poca profundidad y resultan muy pobres para la agricultura. Predomina la actividad ganadera, destacando el paisaje de la dehesa.
En la Iberia Caliza se encuentran paisajes escarpados en el que se sitúan las principales cadenas montañosas de la Península, como los Pirineos. Los únicos aprovechamientos agrarios son la explotación forestal y alguna ganadería.
En la Iberia
Arcillosa predomina un relieve básicamente horizontal, apto para los cereales,
viñedo y otros cultivos extensivos. De hecho la mayor parte de la actividad
agrícola hispana se concentra en estos suelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario